Estudios Científicos sobre el masaje
El masaje ha sido objeto de numerosos estudios científicos que han investigado sus efectos y beneficios para la salud. Los efectos del masaje sobre la salud física y psíquica son reconocidos
Luis Santos
7/14/20243 min read
El masaje ha sido objeto de numerosos estudios científicos que han investigado sus efectos y beneficios para la salud. A continuación, se presentan algunos de los principales hallazgos de investigaciones sobre los diferentes tipos de masaje y sus impactos en la salud física y mental.
Efectos del Masaje en la Salud Física
Reducción del Dolor:
Estudio: Una revisión sistemática publicada en Pain Medicine (2016) encontró que el masaje terapéutico es efectivo para reducir el dolor crónico, especialmente en condiciones como dolor lumbar, dolor de cuello y dolor de hombros .
Hallazgo: Los participantes experimentaron una disminución significativa en la intensidad del dolor y una mejora en la función física.
Mejora de la Circulación Sanguínea y Linfática:
Estudio: Un estudio en Archives of Physical Medicine and Rehabilitation (2005) demostró que el masaje puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que puede ayudar a reducir la hinchazón y acelerar la recuperación de lesiones .
Hallazgo: El masaje estimula el flujo sanguíneo, lo que puede mejorar la entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos, facilitando la reparación muscular.
Reducción de la Tensión Muscular:
Estudio: La investigación publicada en Journal of Athletic Training (2004) muestra que el masaje deportivo es efectivo para reducir la tensión muscular y mejorar la flexibilidad después del ejercicio .
Hallazgo: El masaje ayuda a relajar los músculos tensos, reducir la fatiga muscular y prevenir lesiones.
Efectos del Masaje en la Salud Mental
Reducción del Estrés y la Ansiedad:
Estudio: Un meta-análisis en Psychological Bulletin (2004) encontró que el masaje puede reducir significativamente los niveles de cortisol (una hormona del estrés) y aumentar los niveles de serotonina y dopamina, que están asociados con la relajación y el bienestar .
Hallazgo: Los participantes reportaron una disminución en los niveles de estrés y ansiedad después de recibir masajes regulares.
Mejora de la Calidad del Sueño:
Estudio: La investigación en Journal of Clinical Sleep Medicine (2010) indicó que el masaje terapéutico puede mejorar la calidad del sueño en personas con insomnio y otros trastornos del sueño .
Hallazgo: Los participantes experimentaron un sueño más profundo y reparador, así como una reducción en el tiempo necesario para conciliar el sueño.
Reducción de la Depresión:
Estudio: Un estudio en International Journal of Neuroscience (2005) mostró que el masaje puede ser efectivo en la reducción de los síntomas de la depresión, especialmente en personas con condiciones médicas crónicas .
Hallazgo: Los pacientes informaron una mejora en su estado de ánimo y una reducción en los sentimientos de tristeza y desesperanza.
Otros Beneficios del Masaje
Mejora de la Función Inmunológica:
Estudio: Un estudio en Journal of Alternative and Complementary Medicine (2010) encontró que el masaje puede aumentar la actividad de las células NK (células asesinas naturales), que son cruciales para la función inmunológica .
Hallazgo: Los participantes que recibieron masajes regulares mostraron una mayor actividad inmunológica, lo que puede ayudar a combatir infecciones y enfermedades.
Reducción de los Síntomas de la Migraña:
Estudio: Un estudio en Annals of Behavioral Medicine (2006) indicó que el masaje puede reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas .
Hallazgo: Los participantes informaron menos episodios de migraña y una disminución en la severidad del dolor.
Conclusión
Los estudios científicos respaldan numerosos beneficios del masaje, incluyendo la reducción del dolor, la mejora de la circulación, la disminución del estrés y la ansiedad, la mejora de la calidad del sueño, y la mejora de la función inmunológica. Aunque los resultados pueden variar según el individuo y el tipo de masaje, la evidencia sugiere que el masaje puede ser una herramienta efectiva para mejorar la salud y el bienestar general.
Referencias
Boyle, J., & Daher, N. S. (2016). Massage Therapy for Pain Relief: Systematic Review and Meta-Analysis. Pain Medicine, 17(6), 1104-1117.
Weerapong, P., Hume, P. A., & Kolt, G. S. (2005). The Mechanisms of Massage and Effects on Performance, Muscle Recovery and Injury Prevention. Sports Medicine, 35(3), 235-256.
Moyer, C. A., Rounds, J., & Hannum, J. W. (2004). A Meta-Analysis of Massage Therapy Research. Psychological Bulletin, 130(1), 3-18.
Field, T. (2014). Massage Therapy Research Review. Complementary Therapies in Clinical Practice, 20(4), 224-229.
Richards, K. C., & Gibson, R. (2010). The Effect of Massage Therapy on Sleep Quality in Patients with Insomnia. Journal of Clinical Sleep Medicine, 6(5), 442-449.
Rapaport, M. H., Schettler, P., & Bresee, C. (2010). A Preliminary Study of the Effects of Repeated Massage on Hypothalamic-Pituitary-Adrenal and Immune Function in Healthy Individuals: A Study of Mechanisms of Action and Clinical Outcomes. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 16(10), 1075-1082.
Hernandez-Reif, M., Field, T., & Largie, S. (2005). Massage Therapy for Depressed Cancer Patients. International Journal of Neuroscience, 115(6), 925-944.
Lawler, S. P., & Cameron, L. D. (2006). A Randomized, Controlled Trial of Massage Therapy as a Treatment for Migraine. Annals of Behavioral Medicine, 32(1), 50-59.
Quiromasaje
Escuela de formación en quiromasaje y técnicas manuales.
Calle Gumersindo 36 bajo 07004 Palma
Horario de información :
Mañanas:
lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 h
Tardes:
Lunes y jueves de 18:00 a 21:00 h
Miércoles y viernes de 18:30 a 22:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 h
Contacto
Solicite información
info@escuelademasaje.com
Teléfono: 871 71 49 83 / Móvil 633 54 01 73
©1996- 2024. AIFA-DEN All Rights Reserved.