Preguntas Frecuentes sobre los títulos propios y otros
Es indispensable efectuar una clara distinción general entre títulos universitarios que tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y los restantes diplomas y títulos expedidos por universidades públicas y privadas, por otras instituciones o Centros en los que no concurren los efectos académicos y territoriales específicos de los títulos oficiales. Por este motivo, se ofrece amplia información.
¿Qué validez tienen Nuestros Títulos Propios en el Extranjero?
Un curso de Título Propio tiene la misma validez fuera que dentro de España, ya que es un título curricular de estudios no reglados, y amparados por la Ley Orgánica de Universidades. AIFA-DEN al estar avalada por una institución mundial de educación superior CCLP Wordl Wide, y registrada en el Ministerio de Trabajo tiene carácter internacional, y las empresas de otros países aceptan nuestros diplomas sin oponer objeción alguna.Así lo avalan nuestros alumnos en el extranjero
¿Está reconocido por el Ministerio de Educación?
No se requiere una homologación o acreditación específica, ya que las ciertas entidades educativas privadas tienen la capacidad de expedir títulos propios, tal y como se recoge en el artículo 2. g) de la Ley Orgánica de Universidades 6/2001.
¿Cuántas horas tiene 1 crédito ECTS ?
En esta asignación están relacionadas las horas correspondientes según el Plan Bolonia, y equivale a 25 h. ECTS
Tal y como se recoge en el art. 4 de la Normativa de Formación Permanente "...las horas presenciales o presenciales on-line son aquellas en las que el trabajo del estudiante y del profesorado son coincidentes, éstas suponen un 30% de la dedicación, es decir 7,5 horas de clase en sus diferentes modalidades. Las restantes 17,5 corresponden a horas de estudio, preparación de trabajos, proyectos y exámenes"
Por Ej: El Curso de Quiromasaje Superior cuenta con 15,6 créditos que corresponden a 390 horas
¿Qué diferencia existe entre un Programa Oficial o Universitario y un Programa conducente a Título Propio?
Con la entrada en vigor del Plan Bolonia y la publicación en España de los citados Reales Decretos y Orden Ministerial que regulan las enseñanzas de grado, postgrado, y expedición de títulos universitarios de Máster y Doctor se hace necesario diferenciar los Programas Universitarios u Oficiales de los Programas Privados conducentes a Títulos Propios.
La principal diferencia radica en que los Programas Oficiales sólo pueden ser impartidos por universidades, estando dirigidos fundamentalmente a la docencia e investigación, permitiendo la posibilidad de acceder a un doctorado a través de ellos.
Mientras tanto los Títulos Propios pueden ser impartidos tanto por universidades como entidades educativas y van dirigidos a adaptarse mejor a las necesidades del profesional que desea ampliar su formación de cara, por ejemplo, a un ascenso o a una mejora de su carrera profesional.
¿Diferencia entre Título Oficial y un Título Propio?
Los Títulos Oficiales solamente pueden ser organizados por Universidades, públicas o privadas, y requieren su Acreditación por la ANECA (Agencia Nacional de Acreditación). La titulación correspondiente a estos Títulos la emite el Ministerio de Educación.
Los títulos propios pueden ser organizados por Universidades, públicas o privadas o por otras entidades: Asociaciones registradas, Academias autorizadas , Centros de Formación, Fundaciones,… y NO pueden ser Acreditados por la ANECA.
Su “acreditación” o “reconocimiento” suele ser de tipo social: aprecio público de su calidad o acreditación por otras entidades.
La titulación correspondiente a estos Títulos NO la emite el Ministerio de Educación, sino la entidad organizadora, con el correspondiente registro, y legalización si corresponde.
También entre Títulos Propios y Títulos Oficiales existen diferencias en los accesos que tendrían unos y otros, ya que los Títulos Oficiales conceden puntos en las oposiciones o concursos de la Administración Pública como postgrado, mientras que los Títulos Propios puntúan como Formación Continua, aunque esto puede variar según la baremación de cada concurso u oposición, pero siempre será menor en los Títulos Propios.
Los Títulos Oficiales están reconocidos en todo el territorio de la Unión Europea.
En el ámbito de la empresa privada los dos son igual de válidos.
¿ AIFA-DEN imparte algún curso título oficial?
Dado que el Masaje al igual que los estudios de terapias alternativas , no están reconocidas oficialmente en España ni en la mayoría de los países del planeta, AIFA-DEN NO tiene ningún curso oficial reconocido por el Ministerio de Educación , no obstante, contamos con instituciones educativas a nivel mundial que respaldan nuestra formación y Diplomas
¿Que tiempo debo esperar para recibir mi Título y Certificados?
El tiempo de gestión es de 30 días hábiles como máximo.
¿Cómo puedo legalizar un Título Propio emitido por la AIFA-DEN Formación?
El Instituto Superior AIFA-DEN , emite sus títulos debidamente registrados, firmados, sellados.
Se puede solicitar la Apostilla de la Haya, se realiza sobre los Títulos Propios expedidos por AIFA-DEN Instituto Superior de Quiromasaje:
1. Reconocimiento de firma Notarial.
2. Una vez reconocida la firma por la Notaría se deben llevar los documentos al Colegio Notarial autorizado para su legalización por el Convenio de la Haya.
Para más información puede acceder a la web del Ministerio de Justicia.
Sin embargo, hay países donde el Convenio de la Haya no es reconocido, por lo que se cursará, Legalización Consular, Ministerio de Asuntos Exteriores, y Ministerio de Justicia.
Nota: Este trámite, si requiere de un recargo administrativo, y debe ser solicitado antes de expedir y enviar el Título.
AIFA FORMACIÓN sólo imparte cursos de título propio: No reglados